jueves, 24 de enero de 2013

Finaliza la campaña de recogida de firmas de la ILP Hipotecaria

La PAH ha reunido unas 3.000 signaturas para la modificación legislativa contra los desahucios.

La campaña de recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular hipotecaria por la dación en pago retroactiva que comenzó en abril del 2012, finalizó el pasado martes. Con la ILP acaba también un proceso de participación ciudadana que, aunque ha supuesto un esfuerzo para todas las Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ha permitido trabajar de forma coordinada con otros colectivos del país y llevar el debate a la calle. Unas medidas que han recibido un apoyo mayoritario de la sociedad.

El martes se hizo entrega de las firmas en cada comunidad autónoma y hoy se hará la última entrega en Madrid, donde se anunciará el total de firmas recogidas por las plataformas. Este recuento final es un punto y a parte, un punto de inflexión. La ILP llega en un momento en el que el número de desahucios y ejecuciones no deja de incrementarse cada trimestre. Al mismo tiempo, el consenso social para modificar la ley hipotecaria e incluir la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social cuenta con un apoyo mayoritario de la sociedad. Sin embargo, de momento este clamor no se ve representado en el Congreso. Las diferentes propuestas y decretos propuestos tanto por el PSOE como el PP han mostrado su inefectividad, haciendo que la grieta que separa a la ciudadanía de sus representantes sea cada vez mayor.

Desde la PAH Badía creen que con la ILP también se agotan todas las vías que el actual sistema ofrece para modificar una ley. Hasta la fecha, se han hablado con bancos, servicios sociales, partidos políticos, ayuntamientos, juzgados… Y cuando termine enero se habrán dedicado cientos de horas a estar en las calles (los jueves a la entrada del mercadillo, en la Plaza Mayor, cerca del CAP…) visualizando el problema y ofreciendo soluciones, informando, debatiendo, recogiendo aproximadamente 3.000 firmas de los badienses solidarios, gracias al esfuerzo de algunas de las personas que participan en la PAH para tramitar esta propuesta de ley sin necesidad de recurrir a ningún partido político. Si a pesar de todo, el gobierno comete la arrogancia de rechazar las medidas propuestas, tienen la suficiente legitimidad para subir el tono de las acciones y protestas, aumentando así la presión social.

 Escrito por nova badia

miércoles, 23 de enero de 2013

domingo, 23 de diciembre de 2012

Trabajador@s de HP y Delphi Sant Cugat se solidarizan con la PAH Badía

Una navidad más los trabajador@s de HP y Delphi Sant Cugat se solidarizan con la PAH Badía. A través de las secciones sindicales de CGT HP y Delphi San Cugat se han recogido 200kg de alimentos básicos y 42 cesta de navidad donadas por los trabajador@s a la PAH Badía.

Una comisión de PAH Badía ha organizado los repartos y la entrega de estos alimentos entre miembros de la PAH que lo necesitaban, por petición expresa de los trabajador@s:"Queremos dar estos alimentos a la gente que lucha y está organizada para hacer frente a las injusticias del sistema capitalista, no queremos caer en la caridad sino en la solidaridad obrera". 

Desde la PAH Badía agradecemos a estos trabajador@s el esfuerzo y gesto de solidaridad entre la clase obrera que han realizado.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Les PAH de Badia i Barberà ocupen una sucursal de Bancaja a Barberà fins a aconseguir una dació en pagament

La presión ha surtido efecto en esta ocasión. Hacia las seis de la tarde de ayer jueves, cerca de 60 personas ocuparon una oficina de Bancaja -actual Bankia-, en Barberà del Vallès (Barcelona), para exigir que la entidad aceptara la dación en pago de la vivienda de Josefa Helena López, su marido y sus hijos, de 9 y 2 años. Estaban dispuestos a no irse hasta obtener ese compromiso por escrito. 
Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) acompañaron en la acción a la familia. La entidad les había prometido hasta tres veces que aceptarían la dación en pago, según Juan Carlos, miembro de la PAH, pero ese compromiso no había quedado reflejado por escrito hasta esta misma madrugada. La firma se ha producido, finalmente, hacia la una del viernes, según informa la PAH de Barberà del Vallès en su twitter. 
Tras seis meses de impago de la hipoteca de un piso de protección oficial y bajo la amenaza de una inminente orden de desahucio, varios vecinos de la población del Vallès decidieron ocupar ayer la oficina bancaria hasta que esta les transmitiera el compromiso por escrito de que aceptaban la dación en pago de su vivienda, para cuya adquisición contaron con el aval de los padres de López. 
En un principio les denegaron la dación en pago argumentando que no podían aceptar esa fórmula al tratarse de un piso de protección oficial. Con la ayuda de la PAH, se pusieron en contacto con el presidente de la entidad, que les remitió a atención al cliente, explica López. Les decían que estaba aprobada, pero ellos querían que lo pusieran por escrito. “No estamos pidiendo que nos regalen el piso, sino que lo que queremos es darlo”, explicaba Josefa a MásPúblico por teléfono, a última hora de la tarde. 
En ese momento, Josefa estaba algo nerviosa. No sabía cómo iba a acabar la noche. Varios agentes de la policía se personaron ante la sede bancaria poco después de la ocupación y les pidieron que abandonaran el edificio. Por su parte, la PAH pedía apoyo a través de las redes sociales. 

Momentos de angustia 

“Los dos estamos en paro, y a mi marido se le está acabando el subsidio. Mis padres se han quedado también sin ingresos, y no nos pueden ayudar”, contaba Josefa hacia las nueve de la noche. La mujer admitía que tenía miedo de seguir ocupando la oficina porque Bancaja había amenazado a su marido con cancelar la dación en pago si continuaba la ocupación. “Los miembros de la plataforma y mi marido están decididos a quedarse, pero tengo miedo de que rompan el acuerdo”. 
Por suerte para esta familia, pasadas las once de la noche, empezaron a sumar apoyos y visitas. Según relatan en su Twitter, a esa hora se desplazaron hasta el lugar las alcaldesas de Barberà y Badia. A continuación, periodistas de TV3. Finalmente, poco antes de la una de la noche, llegaba el ansiado documento, el que confirma que la familia de Josefa ha logrado la dación en pago. 

martes, 2 de octubre de 2012