lunes, 22 de diciembre de 2014

Acciones contra Catalunya Caixa para exigir negociaciones con las familias estafadas

Catalunya Caixa ha vendido a Blackstone la gestión de prácticamente todo su fondo de deudas hipotecarias, bloqueando cualquier intento de negociación y esquivando todas las responsabilidades sociales que le corresponden como entidad rescatada.

En los próximos meses se pretende formalizar una nueva maniobra especulativa avalada por el Gobierno y destinada una vez más a socializar pérdidas y privatizar ganancias. El traspaso de CX al BBVA está previsto que se produzca sin que en ningún caso este último se haga responsable de garantizar el retorno del rescate de más de 12.000 millones de fondos público aportado forzosamente por el conjunto de la ciudadanía. De esta manera, el BBVA, nuevo propietario de la antigua caja recibirá un producto hecho económicamente rentable fruto del robo ya las prácticas mafiosas de las élites políticas y financieras.

Al mismo tiempo, CX ha estado negociando con la entidad financiera Blackstone, una compañía de capital norteamericano que, como tantos otros fondos buitres, ha visto en la crisis y en la dramática situación de emergencia habitacional en la que nos encontramos una oportunidad dorada para enriquecerse especulando con vidas hipotecadas y pisos manchados de sangre. CX ha vendido a esta entidad la gestión de prácticamente todo su fondo de deudas hipotecarias, haciendo caja y al mismo tiempo esquivando todas las responsabilidades sociales que, como entidad rescatada y de facto nacionalizada, le corresponden.

Para dar el margen necesario a estas maniobras mafiosas y para garantizar que se llevan a buen término, CX lleva más de ocho meses bloqueando cualquier intento de negociación. Con un cinismo y una falta de escrúpulos inauditos, durante los últimos meses CX ha fingido negociar con cientos de familias, retrasando innecesariamente los trámites y alimentando sus esperanzas mientras, al mismo tiempo y en nuestras espaldas, se cerraban los acuerdos con Blackstone que permitirán la venta de las deudas de estas familias a una compañía carroñero interesada exclusivamente en la ganancia económica.

Un ejemplo escandaloso e intolerable de lo anterior es el "contrato de espera" que están ofreciendo sistemáticamente a muchos afectados de la PAH: CX se compromete a no ejecutar durante un periodo de 4 a 5 meses y a estudiar los casos a cambio de un compromiso de no hacer acciones por parte de la familia, es decir, renunciar al derecho a manifestación. Con este "contrato de espera" CX no se compromete a dar una solución, sólo a no ejecutar judicialmente a las familias  mientras hacen la venta. El único objetivo de esta práctica casi mafiosa es ganar tiempo para facilitar la venta sin ofrecer soluciones a las familias que lo necesitan. Si ofrecen este contrato estafa a las personas de la PAH, no queremos ni imaginar que están intentando vender a las resto de la población, que sin embargo no tiene tanta información sobre las malas prácticas de la entidad.

Así pues, ante la situación de bloqueo de las negociaciones individuales que durante los últimos ocho meses llevamos sufriendo, ante el fraude a la población que supone la venta de CX sin la asunción de responsabilidades por los 12.000 millones destinados a su rescate y ante la venta especulativa y fraudulenta al fondo buitre Blackstone las deudas de cientos de familias, las PAH s catalanas exigimos:

1. Que se impida la venta de CX a cualquier entidad financiera (no sólo BBVA) que no se comprometa a asumir el pago del rescate de 12.000 millones estafados a la ciutadania. Entendemos que al haber sido rescatada con dinero público, CX -o quien sea que la gestione tiene una responsabilidad social que no puede soslayar: parar todos los desahucios de vivienda habitual, extinguir la deuda impagable de las familias y ceder el stock de vivienda vacío para uso social.

2. Que se acabe el bloqueo de las negociaciones individuales por parte de CX y se concedan daciones en pago (o condonaciones de la deuda) y alquileres sociales a las familias estafadas por la entidad.

3. El compromiso por parte de CX de no vender a terceros (en este caso a Blackstone) la deuda de ninguna familia.

4. Nuestro compañero Jorge Sanchez Pons  (ciudadano de Badia del Valles) le sea concedida la Dacion Impago de su deuda Hipotecaria y le otorgan un alquiler social, por parte de su entidad le ha sido denegada e incluso se le ha cerrado toda opción a negociar ya que ustedes mismos afirman que su hipoteca está integrada en el paquete de viviendas vendidas a Blackstone, exigimos sea retirada su vivienda de este paquete y le sea otorgada la dacion impago.

5. Nuestros compañeros de PAH RUBI tienen enquistados 3 casos les proponen el famoso acuerdo de espera que está dando Cataluña caixa, se exige que se solucionen estos 3 casos que aún están pendientes y los compañeros levantaran la acampada que ya llevan teniendo en una de las oficinas de Sant cugat del valles.

Por todo ello hoy durante toda la mañana las PAHs catalanas harán acciones de bloqueo en la red de oficinas de CX de toda Cataluña. Y las acciones no para hasta que CX dé soluciones.

# Sí Se Puede



miércoles, 19 de noviembre de 2014

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Intento de desalojo en Badía por Banco Mare Nostrum

En diciembre del pasado año, dos compah’s de  PAH BADIA, firmaron una dación en pago con Banco Mare Nostrum, con un compromiso por parte de la entidad, de que en los días inmediatos también se firmaría un contrato de alquiler social para estas dos familias.

Después de casi un año de mucho insistir, recibiendo evasivas constantes y distintas excusas por parte del Banco, habiendo trasladado también dicha problemática  a la Agència de l'Habitatge de Catalunya, la cual nos dijo que no nos preocupásemos que ya habían sancionado a la entidad por no formalizar el contrato prometido en los dos meses inmediatos a la firma de la dación  y que iban a presionar para que lo formalizasen lo antes posible, la tarde del pasado lunes 10/11/2014 se personan en el domicilio de una de las afectadas 3 personas, que dicen venir de la empresa Actúa, por orden de BMN y sin aviso previo ni orden judicial alguna, para cambiar la cerradura y desalojar la vivienda. Los primeros en alertar a la afectada de lo que estaba sucediendo son sus propios vecinos, a quien hay que agradecer el apoyo prestado a la afectada que en ese momento se encontraba sola en casa con dos menores, y que mientras los vecinos impedían el paso de esta “comitiva” ella llamó a los mossos d’esquadra, que tuvieron que intervenir para que se marchasen de allí.

 

Cuando se recupera, relativamente, la tranquilidad las familias afectadas comunican los hechos a la plataforma de afectados por la hipoteca del municipio, alertando de la situación. Se convoca una reunión urgente con el Regidor de Vivienda de nuestro ayuntamiento, y este después de ser informado de lo grave de la situación, se pone en contacto con Joan Batlle de Habitatge y Jorge Gómez de BMN, y entre todos se consigue presionar para que se comprometan a arreglar desde la entidad bancaria ese alquiler lo antes posible, haciendo llegar el borrador del contrato con las condiciones definitivas la mañana del 12/11/2014 a las afectadas, para que ellas puedan valorarlo y si están de acuerdo con todo firmar por fin el contrato.

         También se convoca una asamblea extraordinaria de la PAH, la tarde del 11/11/2014, en la que acordamos que la situación de Badia no puede seguir así, y que Habitatge debe poner medios, así que el próximo día 18 nos dirigiremos a su sede para hacer una petición mediante instancia de una reunión inminente entra la Plataforma y Agència de l'Habitatge de Catalunya.

 

El motivo de este comunicado es hacer visible que Badia del Vallés lamentablemente no está libre de desahucios ni desalojos. Desde la PAH queremos concienciar a los vecinos de Badia de la importancia de la unión y la lucha por el derecho a una vivienda digna, para que  ninguna familia más tenga que pasar por una situación similar, en la que una familia con dos menores han tenido que sufrir un intento de desalojo.


miércoles, 17 de septiembre de 2014