jueves, 30 de septiembre de 2010

II Marcha contra el paro en Catalunya

La marcha pasará por Badía del Vallés el miércoles 6 de octubre entre 11h-13h, la Asamblea de parados de Badía preparará en su local una mesa de avituallamiento y acompañará a Cerdanyola a la marcha.

Els preparatius de la II Marxa contra l'atur, la precarietat i en defensa dels drets socials que es desenvoluparà del 4 al 9 d'Octubre per diverses comarques i localitats de Catalunya han entrat a la recta final.
Després de 18 reunions del marc unitari que impulsa i convoca la II Marxa, de nombroses activitats, reunions i gestions a nivell de les localitats per on aquesta passarà, de l'edició d'octavetes informatives i de suport a la Vaga General del 29 de Setembre, l'edició de 3.000 exemplars del cartell de la II Marxa, us convoquem a redoblar els esforços en la preparació dels últims detalls de la II Marxa i especialment a participar directament per a això us adjuntem un arxiu on figura la fitxa d'inscripció. Fitxa la seva formalització necessitem a efectes de tenir una previsió per organitzar en condicions l'estructura i logística de la Marxa, especialment per les pernoctes. Aquesta fitxa s'ha d'enviar a l'email que s'indica o bé a les entitats que participen a la II Marxa.
En els propers dies estarà editat el diari (20.000 exemplars) que informa de la II Marxa, i la setmana que ve s'iniciarà el cicle de rodes de premsa informatives.
Contra l'atur desbocat, la precarietat, les retallades de drets laborals i socials, per aturar els desnonaments de vivendes, perquè totes les persones en atur tinguin prestació d'atur, per aturar l'amenaça de retallada de les pensions i prolongació de l'edat de jubilació ¡participa activament en la Vaga General del 29 de setembre i a partir del 4 d'octubre uneix-te a la II marxa contra l'atur a Catalunya!

Comissió Comunicació II Marxa contra l'atur a Catalunya

martes, 7 de septiembre de 2010

Charla sobre la Reforma Laboral-22/9/10 18.30h

La Federación Local de CGT Sabadell organiza una charla sobre la Reforma Laboral en el Casal de l´Esquerra el 22 de septiembre 18.30h, encaminada a promover la huelga general en Badía del Vallès.

Al pueblo trabajador de Badía:


Desde la CGT Sabadell queremos hacer un llamamiento al conjunto de las clases populares para secundar la convocatoria de Huelga General del 29 de septiembre.
Para la CGT, la Huelga General es la respuesta sindical a las agresiones que está sufriendo el pueblo trabajador por parte de banqueros, empresarios, y las fuerzas politicas que los sustentan.
Dichas agresiones se materializan: en una reforma laboral que recorta y reduce los derechos laborales fundamentales garantizando a la patronal menores costes en las contrataciones y despidos, simple y llanamente quieren despedir libre y barato ampliando las causas de los despidos.
Es radicalmente falso que esta reforma sea para crear empleo, es para restructurar el llamado “mercado laboral”, precarizando aún más las relaciones laborales y ampliando la explotación a la que está sometidos la clase trabajadora.
Son muchos los motivos para salir la calle: el tijeretazo a los presupuestos de los servicios públicos, degradando aún más la enseñanza, la sanidad,etc, servicios básicos que usamos la mayoría de la población, mientras por otra parte financiamos con nuestros impuestos el concierto de servicios privados,además hay que destacar la bajada de sueldo de los trabajadores de la función pública , que en su mayoría no cobran ni 1000 euros al mes.
Son muchos los motivos para secundar la huelga general y ampliar la lucha del pueblo, son miles de familias que son desalojadas de sus viviendas por unas hipotecas usureras que aplican los bancos,son millones las personas que no tienen empleo. En algunos municipios del Vallès Occidental, como Sabadell ,Terrassa, Rubí y Ripollet el paro ya supera el 18%, mientras que en Badia del Vallès llega al 23%. Además son millones los que tienen trabajos precarios con sueldos miserables,son millones los pensionistas con pensiones de miseria, mientras los poderosos engordan con beneficios obscenos.
Es necesario la unidad de todo el pueblo trabajador, por que estas agresiones no han terminado. De la mano de la Unión europea y el fondo monetario internacional y con la obediencia ciega de este gobierno lacayo, están aplicando las politicas antes citadas y se endurecerán. Los politicos y capitalistas se llenan la boca de democracia y soberanía popular. ¿ dónde están la democracia y la soberanía popular? ¿Quién ha decidido estas políticas antisociales?.
Para la CGT esta convocatoria de huelga tiene que ser el principio de la lucha es decir: es necesario prolongar la lucha de diversas maneras hasta que la situación tan desfavorable para la clase trabajadora se invierta. El ejemplo lo tenemos en la lucha del pueblo griego que ante una situación parecida ha empezado este proceso de lucha con varias huelgas generales, sólo mediante la lucha se pueden cambiar las cosas,si permanecemos pasivos la situación será mucho peor.

No a la reforma laboral.
Viva la huelga general.
Por los derechos sociales y laborales
Es hora de cambiar las cosas

jueves, 1 de julio de 2010

L'assemblea d´aturats de Badía participa en la manifestació de l'assemblea d' aturats de Mollet




Sota el lema "Monràs exigim solucions als nostres problemes" unes 250 persones s’han manifestat el 30 de juny pels carrers de Mollet del Vallès, responent a la crida de l’Assemblea d’Aturats/des de Mollet del Vallès.
Durant el recorregut de la mateixa, s’han llençat crits exigint solucions per les persones aturades del poble així com en contra la subcontractació de llocs de treball per part de l’ajuntament, i denunciant la corrupció que vivim aquests dies. també entre d’altres s’han pogut veure pancartes demanant el repartiment del treball.
La manifestació ha comptat amb la presència de diferents moviments socials del Vallès Oriental (Assemblea Llibertària del Vallès Oriental, APUP Granollers) així com de companys de l’Assemblea d’Aturats/des de Badia del Vallès.
Al final de l’acte, el company Javi de l’Assemblea d’Aturats de Mollet ha fet una crida a totes les persones aturades de Mollet a unir-se a la lluita contra l’atur i demanant que l’alcalde Josep Monràs (PSC) escolti les seves reivindicacions.
Per la seva part, el company Demetrio, ha transmès als presents el recolzament que tenen les persones aturades per part de la CGT, en les seves reivindicacions.

viernes, 4 de junio de 2010

L'Assemblea de desocupats de Badia i la CGT Mollet donen el seu suport al company Javi

En Javier Marín va iniciar ara fa unes setmanes un seguit de concentracions a diferents punts de la ciutat per demanar un lloc de treball. "La meva situació és la mateixa que molts parats, porto dos anys parat i no trobo feina", explica Marín, que dimarts rebia el suport de l'Assemblea d'Aturats de Badia del Vallès, i afegeix: "Estic divorciat i tinc que passar una pensió". En aquest sentit, el molletà, que viu al barri de Can Pantiquet, demana una solució a les administracions públiques i assegura que "els parats ens hem d'unificar, un per un no aconseguirem res".
En aquest marc, Juan Gordillo, del col·lectiu d'Aturats de Badia del Vallès, assegura que "hem de crear vincles entre les associacions de parats, l'administració central ens ha oblidat, exigim plans de treball locals". En aquest sentit, en la concentració també va estar present Manel Navarro, de la Plataforma que organitza la Marxa contra l'atur que tindrà lloc el proper 8 d'octubre i que probablement passarà per la ciutat. "És la primera marxa després del 1996, i avui estic aquí per fomentar la creació d'una plataforma per la marxa a Mollet", i afegia: "Demanem diverses coses com ara una borsa d'ajuda als més necessitats o la gratuïtat del transport públic, entre d'altres".

Escrit per Molletama.cat

Publicat a Contrapunt Mollet

lunes, 17 de mayo de 2010

La Asamblea de parados de Badía del Vallès participa en la manifestación de Madrid contra el paro y la crisis

Miles de personas, encabezadas por el secretario general de CGT, Jacinto Ceacero y el foro 'Enlazando alternativas' solicitaron este domingo en Madrid la convocatoria de una huelga general.El Foro Social de Grecia quiere hacerla extensiva a Europa para el día 20 de mayo.
Cerca de 5.000 personas, según la Policía Nacional y más de 15.000 según los representantes de 'Enlazando Alternativas', protagonizaron una marcha desde la Plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol de la capital para solicitar una huelga general contra el plan de ajuste presentado por el Gobierno.
La manifestación, convocada por 'Enlazando Alternativas', tenía como objetivo inicial mostrar "la unidad" de varios colectivos y organizaciones en contra de las políticas neoliberales de la UE. No obstante, se convirtió en una marcha contra el plan de ajuste del Ejecutivo.
En declaraciones a los medios de comunicación, Cayo Lara señaló que si el Ejecutivo no da marcha atrás en su política y continúa por el mismo camino "la huelga general está servida". El líder de IU considera que la convocatoria del paro en el sector público para el próximo 2 de junio "se queda demasiada sectorializada".
Lara comentó que "lo que pasa en España es que el Gobierno de Zapatero ha decidido buscar la salida del déficit por la vía de apretar el cinturón a los de abajo y no por la vía de incrementar los impuestos a los más ricos y poderosos que han creado la crisis internacional", refiriéndose así al "poder financiero y a la banca".

Huelga general

Por su parte, Jacinto Ceacero, señaló que "la huelga general es la respuesta que se merece este Gobierno que se ha humillado y se ha arrodillado a los dictámenes del capital, de Europa y del mercado" y aseguró que "las condiciones son idénticas a las de Grecia porque aquí hay miseria, explotación y recorte sistemático de derechos". Asimismo, la portavoz del Foro Social de Grecia, Sissi Vovou, pidió la convocatoria de una huelga general europea el próximo jueves 20 de mayo porque se "han pisado los derechos de los trabajadores"
Al término del acto, el portavoz general del foro Alfonso Moro manifestó que "la brutalidad de la crisis debe pagarla quienes la provocaron, las trasnacionales, los bancos y los Estados que renunciado a su soberanía se han entregado al gran capital".
Por su parte, Nora Morales de Cortiñas, cofundadora del movimiento argentino de las Madres de Plaza de Mayo, subrayó la importancia de "que el pueblo no asuma la deuda de los ricos" y pidió que "no haya más explotados ni más excluidos".
Los manifestantes corearon gritos y cánticos pidiendo la convocatoria de una huelga general y portaron pancartas en las que se podía leer: 'Resistiendo al capitalismo'.